Bosques amazónicos fueron trasformados durante miles de años por indígenas
|
 |
Mucho antes de que los primeros pobladores europeos llegaran a las Américas en 1492, la selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que esculpieron misteriosos círculos en el paisaje, informaron unos investigadores.. |
|
Leer más… |
Día Internacional de los Bosques |
Estado de la biodiversidad de América Latina y el Caribe |
 |
 |
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. El tema de 2017 será “Los bosques y la energía”. |
La región de América Latina y el Caribe (ALC) alberga una rica diversidad biológica: en ella se encuentra alrededor del sesenta por ciento de la vida terrestre del planeta, junto a una diversa flora y fauna marina y de agua dulce, en esta publicación podrás saber del estado de conservación de la misma. |
Leer más… |
Leer más… |
¿Por qué hay puntos de no retorno en la naturaleza? |
El debate de los expertos en bosques: Exóticos vs. nativos |
 |
 |
El éxito de una forma de actuar, lleva a su fracaso, pues esa forma cambia las condiciones de contorno del sistema, de manera que se necesita otra forma mental distinta para resolver los problemas que la primera ha creado y no puede corregir dentro de si misma: Se llega a puntos críticos o puntos de no retorno. |
600 mil hectáreas se han quemado en Chile durante esta temporada en una emergencia sin precedentes que aún no se acaba. En ese contexto, biólogos, ecólogos e ingenieros forestales se han visto envueltos en una discusión sobre cuánto influyeron las plantaciones de eucaliptos y pinos en los actuales incendios, en comparación con los bosques nativos de Chile. |
Leer más… |
Leer más… |
|
|
Talar los bosques de forma selectiva ayuda a árboles restantes a absorber más CO2 |
Perú: el bosque que lucha contra el olvido |
 |
 |
Estudio en la Amazonía sugiere que los árboles remanentes crecen más rápido después de la tala de otros porque enfrentan menos competencia por luz, agua y nutrientes. |
Los bosques secos ocupan tanta área en el planeta como Estados Unidos y México juntos. Estudios indican que en Perú solo queda el 5 % de lo que alguna vez hubo y que de este número reducido, los ubicados en los alrededores del río Marañón, poseen 40% de endemismo |
Leer más… |
Leer más… |
|
|
|
BOSQUES Y ENERGÍA |